jueves, 15 de enero de 2009

lunes, 12 de enero de 2009

¡Jugón!

Paolo Quinteros nombrado MVP de la jornada en la liga ACB (leer más).

domingo, 11 de enero de 2009

Alergia a la pintura

Cero rebotes colega

19 puntos, 5/6 en triples, en menos de 20 minutos de juego para una valoración total de 14. Cualquier analista que viera estos números pensaría que se encuentra ante un jugador muy válido para el baloncesto ACB. Una pieza de la que ningún equipo, especialmente aquellos que luchan por la permanencia, querría desprenderse.


Estos son los números que ha producido hoy Larry Lewis, ala-pivot titular del Basket Zaragoza y teórica referencia interior del cuadro maño. Y es que el norteamericano, que se ha mostrado brillante en el lanzamiento triple, es un jugador de los denominados interiores. Aunque él no se acuerde, o, más bien, haga que no se acuerda.


Y es el momento de exponer esto. Pese a la victoria conseguida en Sevilla que rompe la lastimosa racha de siete derrotas consecutivas que acumulaba los de Curro Segura. Pese a que se haya puesto tierra de por medio frente al Cajasol y la salvación deje de sonar a utopía. Hoy Lewis se ha marchado de la capital andaluza sin haber capturado ni siquiera un mísero rebote. Una cifra paupérrima, sonrojante incluso, para el jugador que llegó a Zaragoza para comandar el juego interior ofensivo del CAI.


Esta nueva situación podría cambiar los planes -en caso de que los hubiera- de la directiva rojilla, que teóricamente andaba inmersa en la búsqueda de un nuevo juego interior de cara a la segunda vuelta. Pero, y aun reconociendo que sin la increíble racha de Lewis se podría haber perdido el partido ante el paupérrimo Cajasol, habrá que preguntarse si este es el plan de partido que se quiere para lograr la salvación. Si tener un ala-pivot, extracomunitario para más inri, que puede anotar muchos puntos desde fuera pero que no entra en la zona ni por equivocación es productivo para el equipo o con Quinteros –hoy 23 puntos y 33 de valoración- como amenaza exterior el Basket Zaragoza va más que sobrado y es hora de alcanzar algo de consistencia al poste.


Yo, por mi parte, lo tengo más que claro. Me quedo con el partido de Darren Phillip como ejemplo de lo que quiero para mi equipo. DP, en una nueva muestra de entrega y compromiso, ha firmado 15 puntos y seis rebotes, cuatro de ellos capturados en aro rival, para un total de 17 de valoración. Una nueva lección de trabajo en la zona, algo totalmente desconocido por la ciudad del Ebro.

viernes, 9 de enero de 2009

Eric Gordon, la única alegría de los Clippers

El último producto de la prestigiosa Universidad de Indiana . Foto: NBA.com

La de los Clippers está siendo una temporada para olvidar. Después de realizar un cambio radical en su plantilla y construir un nuevo proyecto con el que intentar volver a la elite de la Conferencia Oeste los aficionados al hermano pobre de Los Angeles han tenido que afrontar una nueva temporada repleta de viejos sinsabores. Lesiones, jugadores enfrentados al cuerpo técnico y jóvenes incapaces de llevar, todavía, a la franquicia al siguiente nivel conforman la actualidad Clipper. Lo de siempre, vamos.

Pero no todo es negativo en la casa de los Clipps. En un equipo acostumbrado optar a elecciones altas en el draft no es de extrañar que sus -pocas- alegrías provengan de los jugadores más inexpertos de la liga. Un pequeño resquicio para la esperanza entre tantos despropósitos deportivos.


Al Thorton
y Eric Gordon han sabido aprovechar la caótica situación de la franquicia para revindicarse como las dos piezas sobre las que asentar el proyecto deportivo de los Clippers en caso de que el proyecto Baron Davis termine por fracasar. El enfrentamiento de Too Easy con su entrenador, Mike Duenlavy, hace que incluso se rumoree con la salida del jugón de Los Angeles de su ciudad natal. Aunque esta situación, por el momento, parece poco factible.

Y mientras Thorton ratifica las gradísimas sensaciones que ya desprendió la pasada temporada, Eric Gordon se ha establecido como un fluido anotador al que no le tiembla la mano cuando se ha visto respaldado por su equipo. Con las ausencias de Kaman, Baron Davis, Randolph, Ricky Davis y Mike Taylor el hoosier ha visto como sus minutos se disparaban hasta superar la cuarentena por partido a lo que Gordon ha respondido con una media superior a los 20 tantos por encuentro en los seis últimos partidos que ha disputado (ver estadísticas). Casi nada.


Prácticamente la temporada ya está echada para los Clippers. Pero una luz se empieza a entrever al fondo del túnel. Y es que, pesea las nueve derrotas que acumulan de forma consecutiva, da la sensación que con la enfermería algo más vacía -y con otro entrenador más atrevido- este equipo podrá dar por fin algún que otro susto a los grandes de la liga.

jueves, 1 de enero de 2009

¡Feliz año nuevo!

Qué mejor manera de empezar el año que viendo algunos de los mejores mates de la historia de la NBA. Pese a que el blog últimamente lleva un ritmo, digamos, pausado, esperemos que en este 2009 pueda ofrecerle una actualización más constante.



Por cierto, el vídeo sólo refleja mates realizados en la NBA por lo que deja fuera uno de los mejores in your face que se han visto en el mundo de la canasta.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Walker, ¿otra vez de verde?

¿Se volverá a repetir esta imagen?

Antoine Walker ya no es el que fue. Eso está más que claro. Por ello no sorprende que un equipo cono los Grizzlies -faltos de todo- decidieran cortarlo y dejarle libre a mediados de tempora. No sorprende, incluso, que ni llegara a debutar en partido oficial con la débil franquicia de Tenneesse.

Ahora, en el mercado y con 32 años a sus espaldas, el juegador ha declarado que por el momento no le interesa retirarse y que le gustaría probar con una nueva franquicia, a poder ser con alguna aspiración más que la de liberar dinero a todo tren. Y del binomio Antonie Walker y franquicia con ciertas posibilidades -en este caso con todas del mudo- un nombre surge en la cabeza de todo aficionado, Boston Celtics.

Pero ¿qué aportaría Walker a los Celtics? Aparentemente nada. Los de Massachusetts son una máquina bien engrasada en la que tanto veteranos como jóvenes han sabido comprender su papel y unirse en pro del bien común. Un equipo sobrado de talento en el que el soldado universal sólo podría dar minutos de refresco a Eddie House, sexto hombre del equipo.

Pero la escena cambia soberanamente si lo que nos preguntamos es el qué pueden aportar los Celtics a Walker. Boston es un equipo formado, curtido y con un evidente personalidad ganadora. Por ello es difícil pensar que la inclusión de un solo hombre pueda romper la dinámica en la que los orgullosos verdes se encuentran instalados. Sin embargo no es complicado que esta misma dinámica pueda atrapar a Walker, cuyo bajón de juego parece más causa de voluntad psíquica que debido a un desgaste físico producido por la edad. En una palabra, motivación.

Y es que pese a que todo esto probablemente sea producto de la nostalgia -ese valor que siempre está al alza- tampoco parece una operación arriesgada como para no intentarlo. A lo peor, lo máximo que puede ocurrir es algo similar a lo de los Rockets con Steve Francis.

Enlaces relacionados:
Walker, el verde te sentaba tan bien. Jugones

jueves, 11 de diciembre de 2008

Extraño intercambio entre Suns y Bobcats

J-Rich volará en Phoenix

Los Suns se resisten a caer. Es la única conclusión que se puede extraer de sus dos últimos movimientos. Tanto la adquisición de Shaquille el año pasado como la de Jason Richadrson ayer responden al mismo patrón. El de aquel que se resiste a aceptar el destino e intenta luchar desesperadamente contra él, generalmente con fatal desenlace. Don Álvaro o la fuerza del sino podría ser perfectamente el libro de cabecera de Steve Kerr. Novela romántica pura y dura.


J-Rich llega a Phoenix acompañado de Jared Dudley y una elección de segunda ronda. A cambio, los Suns envían a Charlotte a Boris Diaw, Raja Bell y Sean Singletary. Traspaso raro y descompensado donde los haya. Y es que, ¿qué sacan los Bobcats de todo esto? Esta es la pregunta que de formulársela a Michael Jordan da la sensación que respondería Larry Brown rápido y veloz. Y es que el movimiento lleva su firma, algo que no tenía su actual plantilla.


Brown se quita al mejor atacante que tenía y recibe dos piezas de rotación de discutible nivel. Boris Diaw es un jugador cuyo físico y versatilidad le justifican un hueco en la NBA, pero cuya calidad y rendimiento en pista no respaldan su amplio contrato. Al francés le restan cuatro años a razón de nueve millones de dólares cada uno. Una hipoteca en toda regla. Sólo la más que probable marcha de Gerald Wallace justificaría su adquisición, aunque parece que el nivel bajaría. Bell es un perro de presa, muy del estilo Brown. El ex de las Islas Vírgenes además es un excelso tirador de tres puntos, aunque nunca podrá ofrecer la producción de Richardson en este aspecto, algo que por otro lado tampoco parece preocupar mucho su técnico.


Nash-Richardson-Hill-Stoudemire-O’Neal es el cinco inicial que consigue conjuntar Phoenix tras esta operación. Muy buena pinta sobre el papel, desde luego, aunque conjuntarlo y hacerlo funcionar será otra cosa. El banquillo queda algo mermado, aunque teniendo en cuenta que hasta este año por Arizona no sabían que los que comienzan el partido sentados también pueden jugar tampoco parece algo grave. El todo por el todo una vez más -como debe de ser, claro que sí-.