
Lo que esta claro es que si todo le va bien esta temporada con la University of Southern California (USC) será con toda probabilidad el suceso de Greg Oden como número 1 del draft, por lo que creo interesante realizar desde este blog un pequeño acercamiento a su figura; la intención no es quedarme en Mayo (cabeza visible de la generación) y poco a poco ir presentando estrellas potenciales y jugadores interesantes.
En un país como EEUU donde los jóvenes talentos deportivos se ven envueltos en una fama excesiva durante su temprana etapa de High School no es raro ver a muchos jóvenes estrellarse la hora de jugar a nivel profesional; muchos son los casos, auqnue si bien es cierto que algunos llegan a ser las superestrellas que de ellos se esperan. Gran papel en este proceso la jugan las universidades, muy olvidadas en la última década y que debido a los cambios en la normativa vuelven a jugar un papel fundamental. Por eso la adaptación de Mayo al juego de la NCAA va a ser vital para confirmar su dominio sobre las canchas americanas.
Mayo es un base anotador, de esos made in USA, que aunan un gran físico que le permite penetrar fácilmente a canasta y un gran talento ofensivo; además su tiro exterior es aceptable. Es cierto que estas características le convierten en un nuevo anotador bajo, de los que abundan en el baloncesto actual, pero a Mayo se le atribuye una gran inteligencia en pista, virtud que le hace sobresalir encima del resto.
Como toda estrella de instituto, OJ Mayo ha sido jugador All American y ha participado en los numerosos campus y workouts que las diferentes marcas deportivas organizan como muestra de jóvenes jugadores.
Aquí os dejo un video en que se puede ver a Mayo en acción, para ir abriendo boca cara la próxima temporada NCAA que se nos avecina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario